MONITOR
Es el que permite al usuario visualizar todo lo que produce y se clasifica como un dispositivo de salida, la calidad de la imagen que se exhibe en la pantalla está influenciada directamente por su tamaño, localizada dentro de la torre, en el mercado se destaca un nuevo modelo, con pantalla LCD o cristal líquido y el anterior a este es CRT.
MONITOR CTR: antes eran en blanco y negro y algunos en verde con negro, aun los podemos encontrar en agencias de loterías, por su bajo costo nacen los patrones RGB y SVGA que dominaron el mercado, se caracterizaron por:
· Poseer CRT (tubos de rayos católicos) que en su interior contienen un cañón que envía a la pantalla de dicho monitor electrones, compuestos `por fósforos que permite la alineación de los electrones.
· Las imágenes se forman por pixel que no son más que puntos que a su vez tienen 3 puntos más de colores rojo, verde y azul y de ellos se crean los demás.
· Posen una leve cobertura para distribuir mejor la distancia recorrida por el haz de electrones que sale del cañón evitando la distorsión de la imagen.
MONITOR LCD: es una tecnología que está siendo adquirida por empresas y para uso cotidiano, que se ha venido trabajando en desplayes, teléfonos y reloj.
·
PLACA BASE
Se conoce como placa madre, o placa base, tal vez es una de las partes más importantes del ordenador, es en este que quedan conectados todos los componentes del PC. Actualmente esta tarjeta se divide en ON-BOARD la primera ya tiene integrados diversos equipos como tarjetas de video, sonido y red. En la OFF-BOARD es necesaria la compra de algunas piezas separadamente con ello el PC se pone más potente. En ella van conectadas:
· EL ENCAJE PARA EL PROCESADOR
· CONECTORES DE LA TARJETA MADRE
· CONECTORES IDE
· CONECTOR SATA
· SLOTS o ranuras de expansión
C.P.U.
Esta puede considerarse una de las partes más importantes del ordenador, pues aquí se encuentran los `principales componentes que permiten su funcionamiento, como el procesador y las memorias. Tal vez sea uno de los principales ítems del hardware, aunque las personas no les dan mucha importancia, sino a lo que está por dentro, tiene como finalidad unir en su interior los ítems (ojo son las partes internas del CPU) para su perfecto funcionamiento.
El formato de la torre o carcasa es de dos maneras:
HORIZONTAL: que actualmente no tiene mucha demanda en el mercado
VERTICAL: es hoy en día el modelo para el montaje de los ordenadores, pues posibilita diversas alturas que son: minitorres, Torre media y Torre grande
De igual manera la Carcasa o torre tiene tres partes que son:
PANEL FRONTAL: solo al ver podemos identificar sus pares, entre ellas el botón de encender y apagar, el de reiniciar, los compartimientos para CD y DVD, luces indicadoras en caso de estar encendido y puertos USB.
PANEL TRASERO: aquí tenemos las conexiones con los cables de energía de la fuente de poder, ventanas para conectores de puertos, 8raton, serial, paralelos, teclado), ventanas para tarjetas de expansión, (radio, sonido, red).
PARTE INTERNA: base de instalación de todos los componentes internos (tarjeta madre, fuente de poder, unidades de almacenamiento, CPU, DVD).
FUENTE DE ALIMENTACION
Conocida como fuente de poder es responsable de recibir la energía eléctrica en general proveniente del regulador y de distribuirla, de acuerdo a la carga necesaria para cada equipo conectado al ordenador. Prácticamente todas las piezas del PC muestran energía eléctrica para funcionar, como el procesador, unidad de CD-ROM, etc, cada equipo necesita distintas cantidades de energía.
La corriente se denomina alterna y continua
LA ALTERNA.
LA CONTINUA
FUNCIONES
· Cambiar la corriente alterna a continua
· Hacer uso de la fuente conmutado ya que no genera mucho calor
· Enfriar los numerosos equipos de hardware retirando el aire caliente que se encuentra dentro de la torre o caise o caja
TIPOS DE HARDWARE
Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el Hardware "complementario", que, como su nombre lo indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.
Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".
Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de un teclado y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.
Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas a saber:
1. Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de Entrada (E)
4. Salida: Periféricos de salida (S)
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)
MEMORIA RAM DINÁMICA
Es la presentación más común en computadores modernos (computador personal, servidor); son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados circuitos integrados de memoria por una o ambas caras, además de otros elementos, tales como resistores y condensadores. Esta tarjeta posee una serie de contactos metálicos (con un recubrimiento de oro) que permite hacer la conexión eléctrica con el bus de memoria del controlador de memoria en la placa base.
Los integrados son de tipo DRAM, memoria denominada "dinámica", en la cual las celdas de memoria son muy sencillas (un transistor y un condensador), permitiendo la fabricación de memorias con gran capacidad (algunos cientos de Megabytes) a un costo relativamente bajo.
MEMORIAS RAM ESPECIALES
Hay memorias RAM con características que las hacen particulares, y que normalmente no se utilizan como memoria central de la computadora; entre ellas se puede mencionar:
§ SRAM: Siglas de Static Random Access Memory. Es un tipo de memoria más rápida que la DRAM (Dynamic RAM). El término "estática" deriva del hecho que no necesita el refresco de sus datos. Si bien esta RAM no requiere circuito de refresco, ocupa más espacio y utiliza más energía que la DRAM. Este tipo de memoria, debido a su alta velocidad, es usada como memoria caché.
§ NVRAM: Siglas de Non-Volatile Random Access Memory. Memoria RAM no volátil (mantiene la información en ausencia de alimentación eléctrica). Hoy en día, la mayoría de memorias NVRAM son memorias flash, muy usadas para teléfonos móviles y reproductores portátiles de MP3.etc
DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN
De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse o ratón, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD o BluRay (sólo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.
Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, (de manera cómo hoy se concibe la informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son más bien accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.
DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).
Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.
Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
DISPOSITIVOS MIXTOS
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.
Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de memoria), memoria flash o memoria USB o unidades de estado sólido en la categoría de memorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; siendo todos de categoría Entrada/Salida.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Secundarias o Auxiliares". Entre ellos, sin duda, el disco duro ocupa un lugar especial, ya que es el de mayor importancia en la actualidad, en el que se aloja el sistema operativo, todas las aplicaciones, utilitarios, etc. que utiliza el usuario; además de tener la suficiente capacidad para albergar información y datos en grandes volúmenes por tiempo prácticamente indefinido.
HARDWARE GRAFICO
El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante, liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente. Antes de esas tarjetas de vídeo con aceleradores por hardware, era el procesador principal el encargado de construir la imagen mientras la sección de vídeo (sea tarjeta o de la placa base) era simplemente un traductor de las señales binarias a las señales requeridas por el monitor; y buena parte de la memoria principal (RAM) de la computadora también era utilizada para estos fines.
Dentro de ésta categoría no se deben omitir los sistemas gráficos integrados (IGP), presentes mayoritariamente en equipos portátiles o en equipos prefabricados (OEM), los cuales generalmente, a diferencia de las tarjetas gráficas, no disponen de una memoria dedicada, utilizando para su función la memoria principal del sistema. La tendencia en los últimos años es integrar los sistemas gráficos dentro del propio procesador central. Los procesadores gráficos integrados (IGP) generalmente son de un rendimiento y consumo notablemente más bajo que las GPU de las tarjetas gráficas dedicadas, no obstante, son más que suficiente para cubrir las necesidades de la mayoría de los usuarios de un PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario